El Observatorio de Sostenibilidad ha publicado un informe en el que presenta un plan preliminar para la puesta en marcha de 1 millón de tejados solares en España: en octubre de 2020 solo cuenta con 10.000, muy lejos de los paneles solares con que cuentan Alemania o Reino Unido.
La oposición de las grandes compañías y la falta de legislación favorable para el desarrollo de energía solar fotovoltaica son los grandes obstáculos. Sin embargo, empoderar a los consumidores de energía para que sean prosumidores (por su rol en la producción a través de paneles solares), reduciría drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero, en línea con los objetivos de la COP-25 y las cumbres de líderes anteriores.
El plan esboza también las consecuencias de llevarlo a cabo. Consecuencias más que deseables y que podrían configurar parte de un plan de Estado que apueste verdaderamente por energías limpias en el País del Sol:
Energía solar
- La instalación de 1 millón de tejados solares hasta 2025 comprenderían una superficie de 17.603 hectáreas
- Mejoraría el precio por el consumo eléctrico
- Se evitaría la emisión de 4,2 millones de toneladas de CO2 en la atmósfera
- El abastecimiento energético sería tendente a una economía circular inclusiva
- Sería una oportunidad para contribuir al cumplimiento de los objetivos energéticos y medioambientales

- Generaría más de 15.000 empleos
- En menos de 6 años se recuperarían las inversiones
- En 2030 se podría llegar a 2,9 millones de tejados solares y en el año 2050 a 25,9 millones de tejados solares que cubrirían las 176.000 hectáreas disponibles
- Si se incluyeran fachadas verticales y otras superficies disponibles los beneficios serían mucho mayores